Cada día es un una nueva oportunidad para un nuevo comienzo.
La belleza de una mujer es como una receta de algo exquisito compuesto por varios ingredientes donde, a veces, el maquillaje es el ingrediente principal.
Pero, ¿qué es el maquillaje?
Maquillaje es un arte, es la práctica de decorar la piel y otras partes visibles del cuerpo para obtener un buen aspecto con ayuda de determinados productos. Es lo que queremos todas las mujeres, parecer nosotras mismas pero más guapas y con más confianza.
El maquillaje se divide en dos tipos:
- Automaquillaje, donde tú misma te maquillas.
- Profesional, este es elaborado por un maquillador con experiencia. El maquillaje profesional se subdivide en:
- de día
- de noche
- de novia
- de adolescente
- de fantasía
- de cine y televisión
- efectos especiales
- de fotografía
- de teatro infantil
- y muchos tipos más ya que el mundo del maquillaje profesional es muy amplio
Maquillaje de día, es ese tipo de maquillaje que sirve para cualquier ocasión del día y para ello es recomendable utilizar tonos suaves y naturales. Su principal objetivo es hacer lucir un rostro lo más natural posible.
Maquillaje de noche, es el utilizado en horas nocturnas. Se deben aplicar sombras más fuertes y texturas brillantes. Con el uso de pestañas postizas conseguimos un estilo más glamuroso y elegante.
Maquillaje adolescente, aquí debemos buscar un look fresco y nada recargado dejando a un lado tonos intensos y productos que cubran mucho la piel.
Maquillaje de novia, este tipo de maquillaje es muy personal, no hay un prototipo puesto que cada novia tiene un gusto diferente. Lo más importante es que luzca un maquillaje armónico y equilibrado para resaltar su belleza natural.
Maquillaje de fantasía, es ese tipo de maquillaje que se caracteriza por la exageración de matices y detalles utilizando diferentes técnicas y colores.
Maquillaje de pasarela, en este tipo dependemos de lo que pida cada diseñador. Lo normal es apostar por los colores que combinen con más de un vestido que tenga que ponerse el modelo.

Maquillaje de fotografía, aquí el maquillaje dependerá del sentido y objetivo que tengan las fotografías. Aplicar maquillaje para sesiones de fotos implica utilizar unas técnicas específicas que dependen de una serie de factores intrínsecos de la propia sesión como puede ser la iluminación interior o exterior, foto analógica o digital, foto en color o blanco y negro, estilo o imagen quiere el fotógrafo, y un largo etcétera de variables.
Cómo habéis visto, existe una gran variedad de maquillajes para cada ocasión, pero para tener un buen maquillaje, da igual si es de día, de fiesta, de noche, fotografía, etc… hay que conocer unos pasos previos muy importantes cómo preparar bien la piel, utilizar productos adecuados, técnicas, etc… pero antes de todo esto y lo más importante es saber las reglas básicas del color.
La teoría del color aplicada al maquillaje nos ayuda a saber cómo podemos intensificar el color de los ojos o labios o iluminar y corregir imperfecciones o defectos de la piel.
Los colores se pueden dividir en dos grupos:
- Colores acromáticos que son blanco, grises y negros
- Colores cromáticos que son todos los demás y los podemos encontrar en la rueda de colores. Hay 12 colores principales que forman el círculo cromático.
Estos colores a su vez, se dividen en primarios, secundarios y terciarios.
Los colores primarios son el rojo, el amarillo y el azul.
Los colores secundarios se obtienen mezclando los colores primarios, por ejemplo al mezclar amarillo con azul obtenemos el color verde, al mezclar rojo con azul obtenemos el morado y al mezclar el rojo con el amarillo obtenemos naranja.
Si mezclamos los colores secundarios con los primarios obtenemos los colores terciarios, naranja con rojo tenemos rojo anaranjado o bermellón, azul con verde obtenemos azul verdoso o azul turquesa, etc…
El círculo cromático o también llamado rueda de colores, determina las reglas básicas del uso del color. Los colores cromáticos se diferencian por la intensidad de los tonos siendo intensos o claros, por la temperatura del color siendo cálidos o fríos y por el tono siendo claros, medios u oscuros.

Para modificar la intensidad de color podemos mezclar con gris obteniendo como resultado que la intensidad del color disminuya. También podemos mezclar los colores cromáticos con blanco o negro obteniendo variaciones en el tono de color que van desde un color claro, medio, hasta oscuro.
La temperatura de color es la tendencia que tiene un color hacia los azulados o a los anaranjados. De allí que los colores se dividen a su vez en colores cálidos y fríos según esa tendencia donde cuanto más azul es más frío y cuanto más anaranjado es más cálido.
Para realizar un maquillaje es muy importante elegir los colores según el tipo de piel de la persona ya sea cálida, fría o neutra. Las pieles frías tienen matices rosados o azulados y son más claras o pálidas y no se broncean con facilidad. Las pieles cálidas tienen matices amarillentos, dorados y se broncean con mayor facilidad. La piel neutra es una mezcla de la piel fría y cálida.
La armonía de color es muy importante a la hora de hacer un estudio de la diversidad de los colores análogos. Los colores análogos son aquellos que se encuentran al lado de cualquier otro color en el círculo cromático. Los acromáticos son el negro, blanco y todas las escalas de grises y los monocromáticos son los colores de la misma gama. Los colores complementarios son colores opuestos.
Aunque existen maquillajes especializados para hombres es mucho más habitual encontrarlo o ser solicitado por mujeres.
Todas las mujeres somos excepcionales y encantadoras, solo que a veces somos incapaces de demostrarlo. No hacen falta cirugías plásticas ni tratamientos costosos para flejar los cambios en nuestro rostro. Al usar la magia del maquillaje podemos resaltar nuestras características más hermosas y ocultar los defectos. Al conocer los principios básicos del maquillaje podemos lucir diferentes todos los días, de manera romántica, refrescante, sexi, única.
Importante es preservar la individualidad ya que la receta es distinta para cada una…



¿Quieres saber cuál es la tuya?
En próximos artículos iremos viendo con detalle todos y cada uno de los diferentes tipos de maquillajes, así como los materiales y herramientas necesarias para poder realizarlos.
Por Ilma Gurklyte
Maquilladora y Modelo