Como dijimos en el anterior artículo, el esquema Rembrandt es de los más utilizados para la realización de retratos e hicimos nuestras pruebas con el flash principal alineado con nuestra modelo, pero en muchas ocasiones queremos realizar pequeñas modificaciones sobre nuestra imagen final y una de ellas y de hecho muy utilizada es elevar 45º el flash principal sobre nuestro sujeto. Es decir, tenemos el flash a 45º de la modelo y a su vez 45º elevado sobre sus ojos.
Con esto conseguiremos que las sombras que nos genere tendrán una caída en relación al rostro.
Como en el caso anterior, los elementos que vamos a utilizar serán los mismos siendo estos:
- 2 Flashes de estudio, aunque solo uno es obligatorio como veremos.
- 1 Octabox, o cualquier otro modificador de luz similar
- 1 Beauty dish con panal de abeja
- 1 Snoot
Como siempre deberéis ajustar la potencia de vuestros flashes en función de las necesidades propias de la escena, tamaño del estudio, etc…
Del mismo modo los parámetros de nuestra cámara serán idénticos al primer articulo y así poder comparar mejor los resultados.
Parámetros de Cámara:
- Velocidad de obturación 1/160
- Apertura diafragma 5
- ISO 100
- Temperatura de Color: 4900ºK
A su vez la cámara ha sido montada sobre un trípode y usaremos un disparador remoto para intentar obtener la misma foto en todas las situaciones.
Del mismo modo nuestra modelo ha sido sentada sobre un taburete a la misma distancia de la cámara y flashes en todo momento y a unos 3 metros de nuestro fondo blanco.
Como vemos todos estos parámetros son idénticos en ambas sesiones, la idea como he comentado con anterioridad es que podáis comparar resultados y quedaros con el que más os guste.
Caso 1.- Flash situado a 45 grados de la modelo en una posición 45º elevado a los ojos.
En este caso hemos utilizado como modificador el octabox en nuestro flash principal, y está a una distancia aproximada de 1,5 metros de la modelo y en esos 45 grados que hemos indicado con anterioridad.
Nuestro segundo flash esta en unos 45 grados traseros con el snoot montado y que utilizaremos para perfilar a la modelo.


Vamos a comparar estas dos fotos:
- En la foto de la izquierda solo usamos el flash principal estando el trasero apagado; en el caso de la foto de la derecha están encendidos los dos.
- Las sombras en ambos casos son suaves debido al uso del octabox.
- Debido al uso del segundo flash en la imagen de la derecha tenemos contaminación lumínica dando que el fondo sea un poquito más claro, pero sobre todo en las sombras ya que las “apaga” un poco más.
- En ambos casos vemos el triángulo formado debajo del ojo izquierdo más pequeño si lo comparamos con las fotos del articulo anterior (según miramos las fotos), esto se debe al ángulo que forma el flash con los ojos de la modelo. El hecho de que este mucho o poco alineado dependerá de cómo calculemos esos 45 grados.
- Como es obvio, la foto de la derecha está separada del fondo debido al brillo en el pelo provocado por nuestro flash de apoyo.
Si ahora comentamos estas fotos con las del artículo anterior podemos ver que las sombras que se generan sobre el cuello de la modelo son más visibles que en el caso anterior; esto se debe a que en el primer artículo el flash al estar alineado con los ojos de la modelo prácticamente bañaba de luz tanto el rostro como el cuello; en este segundo caso la elevación del mismo hace que no llegue la misma luz al rostro que al cuello provocando dicha sombra.
Caso 2.- Flash situado a 45 grados de la modelo en una posición 45º elevado a los ojos.
El modificador que hemos utilizado en esta ocasión es el beauty dish con su panal de abeja incorporado en nuestro flash principal, y está a una distancia aproximada de 1,5 metros de la modelo y en esos 45 grados que hemos indicado con anterioridad.
Nuestro segundo flash está en unos 45 grados traseros con el snoot montado y que utilizaremos para perfilar a la modelo.


Vamos a comparar estas dos fotos:
- En la foto de la izquierda solo usamos el flash principal estando el trasero apagado; en el caso de la foto de la derecha están encendidos los dos.
- Las sombras en ambos casos son suaves debido al uso del octabox.
- Debido al uso del segundo flash en la imagen de la derecha tenemos contaminación lumínica dando que el fondo sea un poquito más claro, pero sobre todo en las sombras ya que las “apaga” un poco más.
- En ambos casos vemos el triángulo formado debajo del ojo izquierdo más pequeño si lo comparamos con las fotos del articulo anterior (según miramos las fotos), esto se debe al ángulo que forma el flash con los ojos de la modelo. El hecho de que este mucho o poco alineado dependerá de cómo calculemos esos 45 grados.
- Como es obvio, la foto de la derecha está separada del fondo debido al brillo en el pelo provocado por nuestro flash de apoyo.
Si ahora comentamos estas fotos con las del artículo anterior podemos ver que las sombras que se generan sobre el cuello de la modelo son más visibles que en el caso anterior; esto se debe a que en el primer artículo el flash al estar alineado con los ojos de la modelo prácticamente bañaba de luz tanto el rostro como el cuello; en este segundo caso la elevación del mismo hace que no llegue la misma luz al rostro que al cuello provocando dicha sombra.
Caso 2.- Flash situado a 45 grados de la modelo en una posición 45º elevado a los ojos.
El modificador que hemos utilizado en esta ocasión es el beauty dish con su panal de abeja incorporado en nuestro flash principal, y está a una distancia aproximada de 1,5 metros de la modelo y en esos 45 grados que hemos indicado con anterioridad.
Nuestro segundo flash está en unos 45 grados traseros con el snoot montado y que utilizaremos para perfilar a la modelo.