En este nuevo artículo vamos a mostrar un esquema de iluminación muy, muy sencillo y que puede realizarse con muy pocos recursos: Contraluz Reflejado.
Es un esquema muy favorecedor, pues genera sombras muy suaves y difusas a la vez que siluetea el cuerpo de nuestra modelo. Se puede utilizar para primeros planos, medios como cuerpo completo, todo dependerá de los elementos a utilizar.
Para haceros una idea de que los elementos a utilizar son pocos y que incluso pueden ser económicos comentaré que el único flash a utilizar puede ser un flash de mano de cualquier precio. De hecho, para la realización del articulo yo he utilizado un flash de estudio que tenía guardado de poquísima potencia (160w.).
Vamos a repasar la lista de materiales utilizado:
- 1 flash de mano o estudio (da igual la potencia). En mi caso como he comentado antes un flash de estudio de 160w. con aletas para dirigir la luz al frente y no contaminar en exceso el fondo.
- 1 reflector redondo de 1,5mt. O cuadrado/rectangular de 2mt. En mi caso he utilizado el rectangular.
- 1 pie o trípode para vuestro reflector si no lo lleva incorporado.
- 1 pie para vuestro flash.
¡Ya está!, solo con esto es posible realizar las fotografías.
Vamos a indicar la configuración en cámara que yo he utilizado para realizar las fotografías:
- Velocidad de obturación 1/160
- Apertura f7,1
- ISO 100
- Lente 28-75mm 2.8

Aquí tenéis una foto del esquema vista desde atrás. El flash está colocado detrás de la modelo a unos 45 grados aproximadamente a unos dos metros de distancia y con las aletas fijadas para que la luz le ilumine el lateral izquierdo, así como rebote en el reflector que ella tiene delante.
El reflector está con un ángulo suficiente como para rebotar la luz y dirigirla directamente hacia la modelo a 1,5 metros de distancia de ella.
Nuestra posición es de frente a la modelo intentando evitar que la luz del flash vaya directamente a la cámara generando contaminación.
Aunque a simple vista no lo parezca mi reflector de 2 metros me permitirá iluminar frontalmente hasta los pies pudiendo entonces hacer fotografías de cuerpo completo.
En el caso de que vuestro reflector fuera más pequeño pues os limitará posiblemente la cantidad de cuerpo que podréis fotografiar.
Continuando con el reflector, en mi caso, mi reflector es plata por un lado y blanco por otro; en este caso he utilizado el lado plata porque necesitaba reflejar más cantidad de luz debido a la baja potencia de mi flash. Si hubiera usado un flash de 400w. o superior con usar el lado blanco hubiera conseguido el mismo efecto sin problema alguno.
Muchos tendréis reflectores 5 en 1, o similares, esos mismos valen, y todo depende del resultado final que queráis obtener, pero si lo que queréis es tener una imagen limpia siempre será mejor usar los reflectores de color plata o los blancos; cualquier otro (por ejemplo, dorados) siempre provocaran un poco de contaminación lumínica que, aunque para la piel puede ser interesante lo que es para la ropa a lo mejor no os gusta el resultado.
Vamos a comentar los detalles de estas 4 fotos:
- Empezando por el final, la sombra en el suelo esta invertida, va hacia delante cuando habitualmente en un estudio es al revés.
- Depende del ángulo generado de la posición de nuestra modelo con el flash trasero provocará un perfilado muy agresivo y de alta intensidad (primera foto) o casi desaparecido y de muy baja intensidad (tercera fotografía).
- En las 4 fotos con independencia de la posición de nuestra modelo las sombras son siempre difusas, muy suaves, con lo que nuestros volúmenes no son muy exagerados, pero suficientemente marcados con independencia de la intensidad del perfilado, pues la luz que ilumina a nuestra modelo es la reflejada y esa siempre es la misma.
- Es ideal para ropa blanca, pelo muy rubios o blancos. Como vemos, nuestro fondo se vuelve gris porque la distancia que hay entre el reflector y el fondo, junto con la poca potencia del flash y que nuestra modelo está en medio impiden que la contaminación lumínica sea mayor. Nos olvidamos por tanto de intentar hacer pruebas para encajar ropas blancas con el fondo blanco.
Como habréis observado es un esquema sencillo de implementar, no requiere estudios inmensos, ofrece muchas ventajas a la hora de realizar fotos muy diferentes debido al movimiento/posición de vuestra modelo pero respetando la temática, pero sobre todo para aquellos que están empezando en el mundo de la fotografía, es un esquema muy económico.
Ficha técnica del articulo:
- Edición: Manuel García (@rojosobrenegro)
Modelo: Mina (@minaserrano1)