Por definición un clamshell es la unión de dos flashes a la misma distancia de la modelo en un modo divergente juntándose prácticamente en el centro de ambos; aunque en ese centro se debe dejar un espacio lo suficientemente amplio para poder realizar las fotografías.
Muchos fotógrafos lo realizan usando los flashes en modo horizontal, pero para el articulo lo usaremos en modo vertical.
Para estas pruebas vamos a realizar el esquema de dos formas diferentes y luego compararemos resultados.

- (2) Flash de igual potencia
- (2) Octabox 90cm.
- Modelo
- Fondo Blanco
Elementos esquema B: ⇒
- (2) Flash de igual potencia
- (1) Beauty dish de 55cm. Con panal de abeja para el flash superior
- (1) Octabox 90cm para el flash inferior
- Modelo
- Fondo Blanco

El esquema A, al utilizar dos octabox tendremos una imagen suave con un contraste y sombras suavizados, el fondo blanco se convertirá en un gris claro debido a la distancia de la modelo con el fondo aproximadamente 2 metros. Sin embargo, en el esquema B como usaremos un beauty dish en lugar de un octabox tendremos un mayor contraste y más dureza en la luz, también y debido al uso del panal de abeja el fondo se oscurecerá más que en el esquema A.
Esquema A
Empezamos comentando las distancias y las mediciones utilizadas para la realización de las fotografías.
- Altura del flash inferior, lo más cercano al suelo, en nuestro caso está a 10cm. Del suelo
- Altura del flash superior, en una posición semi cenital a unos 2 metros de altura.
- Ambos flashes deben estar en el mismo eje vertical.
- Abertura para la toma de imágenes aproximadamente unos 30cm. (separación central de los flashes)
- Con independencia de la potencia de salida de los flashes, usando fotómetro hemos decidido que el flash superior nos de un diafragma de 8 y el inferior un diafragma de 5,6.
- Sin embargo, la cámara la hemos configurado con un diafragma de 7,1.
- La distancia de la modelo a los flashes aproximadamente 1 metro
- La distancia de la modelo al fondo aproximadamente de 2 a 2,5 metros.
- Como siempre nuestra cámara en 1/160 de velocidad de obturación e ISO 100.
Como vemos es curioso que, aunque hemos medido con fotómetro los dos flashes, no hemos utilizado ninguno de los dos valores para configurar nuestra cámara, eso se debe principalmente, primero a que la medición de los flashes se ha realizado uno a uno, no en modo conjunto por lo que al juntar los dos las luces se unen dando un valor diferente. El hecho de usar 7,1 como valor para nuestra cámara se debe también a que es el valor que más nos convence a la hora de enfocar a la modelo, desenfoque del fondo e iluminación del mismo.


Esquema B
Empezamos comentando las distancias y las mediciones utilizadas para la realización de las fotografías.
- Altura del flash inferior, lo más cercano al suelo, en nuestro caso está a 10cm. Del suelo
- Altura del flash superior, en una posición semi cenital a unos 2 metros de altura aunque al usar en este caso el beauty dish debemos recolocar el flash para que la luz incida correctamente a nuestra modelo.
- Ambos flashes deben estar en el mismo eje vertical.
- Abertura para la toma de imágenes aproximadamente unos 60cm. Ya que el beauty no ocupa el mismo espacio físico que un octabox (separación central de los flashes)
- Con independencia de la potencia de salida de los flashes, usando fotómetro hemos decidido que el flash superior nos de un diafragma de 8 y el inferior un diafragma de 5,6. Pero en este caso hemos debido modificar los valores de salida del flash superior debido al cambio de modificador de un octabox a un beauty dish con panal de abeja.
- Sin embargo, la cámara la hemos configurado con un diafragma de 7,1.
- La distancia de la modelo a los flashes aproximadamente 1 metro
- La distancia de la modelo al fondo aproximadamente de 2 a 2,5 metros.
- Como siempre nuestra cámara en 1/160 de velocidad de obturación e ISO 100.
Como en el caso anterior, aunque hemos medido con fotómetro los dos flashes, no hemos utilizado ninguno de los dos valores para configurar nuestra cámara, eso se debe principalmente, primero a que la medición de los flashes se ha realizado uno a uno, no en modo conjunto por lo que al juntar los dos las luces se unen dando un valor diferente. El hecho de usar 7,1 como valor para nuestra cámara se debe también a que es el valor que más nos convence a la hora de enfocar a la modelo, desenfoque del fondo e iluminación del mismo.


Yo no tengo una norma que me diga cual usar todo depende de cual es el objetivo de la sesión y en base a eso decido cual utilizar.
A continuación, dejamos otras muestras de fotos utilizando estos esquemas ya totalmente editadas.




- Edición: Manuel García
- Fotografías: Manuel García (@rojosobrenegro)
- Modelo: Yirena Sánchez