


3. Primer paso o prebase
Unifica y disimula imperfecciones de la piel del rostro. Alarga la duración de la base del maquillaje.
4. Correctores
Aplicamos el corrector para ocultar todas las imperfecciones de la piel del rostro. Para la zona de ojeras se utiliza el corrector más fluido, ya para granitos, acné, capilares dilatados visibles, manchas, lo hacemos con un corrector más espeso. En algunos casos podemos evitar utilizar el corrector y directamente aplicar la base de maquillaje, pero siempre tenemos que ver si esta base de maquillaje va cubrir las imperfecciones de la piel. También tenemos que tener en cuenta si la zona de la ojera es arrugada o descolorida ya que no podemos aplicar directamente la base, pero si no es problemática podemos evitar los correctores.
5. Aplicación de la base de maquillaje.
Es importante elegir el tono adecuado para nuestra piel. Cubrir bien todo el rostro sin olvidar las orejas y tener en cuenta la transición de color desde área de la mandíbula hasta el cuello que sea suave y sin cortes.
6. Contouring/maquillaje de contorno del rostro.
El contorno del rostro se puede hacer de dos maneras, con productos en crema, o en polvo. Si elegimos en crema lo haremos después de aplicar la base del maquillaje, sin utilizamos el producto en polvo primero tenemos que sellar la base y después hacer el contorno del rostro.
Cada maquillaje tiene su propia receta, por tanto, antes de pasar al proceso creativo vamos a ver las reglas generales y ya después dejaremos volar nuestra imaginación.
Lo primero, es muy importante el lugar donde se realiza el maquillaje. Para hacer un buen trabajo, necesitamos un sitio donde tengamos mucha luz natural, las paredes de la habitación deber ser claras y luminosas para no arrojar reflejos no deseados en el rostro. Trabajando con la luz natural no vamos tener problemas a la hora de aplicar los productos. Así conseguiremos aplicar de forma uniforme e igual todo el rostro.
Pasos de un maquillaje:
1. Desmaquillar el rostro.
Con un disco de algodón o toallita debemos limpiar bien el rostro. Para este paso utilizaremos productos que sean adecuados para cada tipo de piel. Si limpiamos con leche limpiadora, gel, agua micelar, espuma u otro desmaquillante, después tenemos que limpiar con una loción o tónico, que eliminará los restos del producto utilizado anteriormente y preparara adecuadamente la piel del rostro para el maquillaje.
2. Hidratación
Hidratar bien la piel, con una crema hidratante o serum adecuado para tu tipo de piel. Muy importante no olvidar del contorno de ojos y labios.


7. Polvo fijador
El producto se elige en función del resultado que se quiere conseguir, matizar o dar brillo a tu rostro.
8. Rubor
Realzamos suavemente los pómulos dando luminosidad al rostro.
9. Iluminador
Lo utilizamos para resaltar, dar volumen e iluminar nuestra piel.
10. Cejas
Podemos resaltar las cejas antes o después de pintar los ojos, aunque mejor siempre empezar por las cejas.
11. Maquillaje de ojos
El proceso de los ojos depende del tipo de maquillaje. Para el maquillaje de día, podemos utilizar sombra de un solo color suave y mascara de pestañas. Un maquillaje más sofisticado requiere un delineado y más color en tus ojos.
12. Delineado de ojos
Hacemos el delineado de ojos al final del maquillaje de ojos. Justo antes de aplicar la máscara de pestañas.
13. Labios
Hacer el contorno de labios con el lápiz y pintar con un labial o utilizar un gloss.
Maquillaje de noche/fiesta
El maquillaje de noche se caracteriza por ser más intenso y sofisticado que el maquillaje de día. Aunque no debería de ser mucho más complicado que el que utilizamos para el maquillaje diario. Es cierto que es un tipo de maquillaje un poco más elaborado y con muchas más posibilidades, ya que puedes experimentar con diferentes tonos e incluso brillos. La clave principal de este tipo de maquillaje es utilizar productos de larga duración, que resistan sin alteraciones durante horas.
Elegir el estilo de maquillaje de noche depende del look que quieras lograr. Para los labios si has elegido un maquillaje acentuado en los ojos, los labios es mejor pintarlos en tonos nude o dar un toque con un gloss , aunque también si quieres ir más allá puedes utilizar un rojo clásico, rosa, vino incluso morado… Lo importante siempre es preparar bien la piel.
Los ojos
La noche es el momento ideal para dar un look más dramático a nuestros ojos. Una de las tendencias en maquillaje de ojos de noche son los smokey eyes ( ojos ahumados). Es un tipo de maquillaje que se focaliza en los ojos y que consigue definir bien la mirada. Ese tipo de maquillaje puede ser más o menos intenso, pero siempre se caracteriza por estar un tanto corrido para que se acople totalmente a la forma del rostro y de los ojos. Optar por este estilo de maquillaje es una opción muy acertada, si se busca una combinación entre naturalidad y sensualidad. Los ojos se verán muy resaltados y tendrás una apariencia femenina y atractiva.
“ LA VIDA ES UNA FIESTA, MAQUILLATE Y SAL A BRILLAR “
Por Ilma Gurklyte