Hace unos meses atrás hicimos varios artículos centrándonos en los retratos en clave baja donde los dominantes negros eran abrumadoramente mayoría; y en este caso, vamos a realizar una serie de dos artículos centrándonos en la dominante blanca, llamada clave alta.
En contraposición a su hermana la clave baja, en la clave alta tendremos que tender a la ausencia de contrastes y sobre todo la eliminación casi absoluta de las sombras, las cuales solo aparecerán para dar a nuestro retrato una visibilidad reconocible.
Por lo tanto, tendríamos que disponer de lo siguiente:
- Fondo blanco
- No será necesario el uso de un tercer flash apuntando al fondo ya que este es blanco y la modelo está relativamente cerca de él y según la ley inversa del cuadrado el fondo va a quedar iluminado perfectamente.
- Dos flashes a una potencia media configurando el esquema como un clamshell vertical con dos octabox de 90cm mínimo. Ambos flashes a la misma potencia. No es necesario el uso de panal de abeja.
He utilizado este esquema ya que una de las cosas que quería era evitar el hacer fotos solo de rostro.
La parametrización de nuestra cámara será la siguiente: (tengamos en cuenta la potencia de nuestros flashes que nos obligará a variar estos parámetros en función de ellos)
- Velocidad de Obturación: 1/160
- Apertura diafragma: 6,3
- ISO: 100
- Lente: Canon EF50mm/1.8 II
- Temperatura de color: 5600ºK
Hay muchas veces que nos comentan el bajar nuestra velocidad de obturación, en mi caso no es necesario al disponer de flashes de estudio, si vuestras imágenes se hicieran con flashes portátiles o tipo cobra donde su número de guía es menor, seguramente si estaréis obligados a realizar ese cambio como a abrir más el diafragma.

En este caso mostramos el esquema en dibujo para que quede claro que el sujeto debe estar cerca del fondo, los dos flashes en vertical a modo de clamshell y nosotros realizaremos la toma desde el interior de los flashes.
En el próximo numero desvelaremos el motivo de realizar este primer ejemplo de esta forma en concreto.


En estas dos primeras fotos que he seleccionado tenemos vemos que nuestra escena es blanca casi en su totalidad y tenemos que ser capaces de poder separar el blanco del fondo con los blancos no solo del pelo sino también de la ropa elegida.
No es un error, sino que se ha realizado así para que podáis comprobar las posibilidades que podéis tener con un esquema de este tipo al realizar una clave alta.
La edición que se ha realizado ha sido la limpieza de piel y la conversión a blanco y negro ya que las fotos suelo hacerlas siempre a color ya que me gusta más la conversión de color a blanco y negro que realizar la foto directamente en cámara, ya que por norma general suelen perderse matices en la captura directa en blanco y negro en cámara.
Como vemos el pelo tiene sus pequeñas sombras que le permiten tener volumen al igual que el cuello de nuestra modelo y tenemos el plano de enfoque centrado en los ojos que en este caso es lo que queremos resaltar. Una cosa es tender al blanco y otra diferente es que al realizar la clave alta no seamos capaces de reconocer al sujeto fotografiado.


Si nos fijamos ahora en estas dos imágenes la piel debido a la apertura de nuestra cámara no está enfocada ya que no es prioritario y además no es recomendable.
Las transiciones suaves y con bajo contraste entre la piel y el fondo dan a nuestros retratos la capacidad de transmitirnos diferentes estados como puede ser alegría, relajación, etc…
Tenemos que tener claro al realizar este tipo de retratos a nuestros modelos ya que sus tonos de piel, color de pelo, ojos, etc…, serán muy importantes a la hora de iluminar la escena como a la hora de configurar nuestra cámara.