8.- Clave Alta 2ª Parte

TopHat Magazine

Este mes y para cerrar estos artículos sobre clave alta, vamos a realizar un nuevo esquema que es prácticamente el opuesto a nuestro primer artículo. Es decir, si vemos el esquema del primer caso la modelo esta de frente al clamshell y dentro de él está el fotógrafo; sin embargo, en este caso y tal y como pondremos en el esquema, la modelo estará de espaldas al clamshell y el fotógrafo justo de frente a ambos, teniendo el fotógrafo el fondo a su espalda.

La ventaja de este segundo esquema es que tendremos mucho las sombras mucho más difusas e incluso podremos casi perderlas, también tendremos una especie de neblina (que puede omitirse) que le dará un aura especial a la fotografía.

Por lo tanto, tendríamos que disponer de lo siguiente:

  • Fondo blanco
  • Dos flashes a una potencia media configurando el esquema como un clamshell vertical con dos octabox de 90cm mínimo. Ambos flashes a la misma potencia. No es necesario el uso de panal de abeja.

Como pondré posteriormente es recomendable usar un pequeño tele para poder no solo centrarnos en el rostro de la modelo y poder llegar a cuerpo completo.

La parametrización de nuestra cámara será la siguiente: (tengamos en cuenta la potencia de nuestros flashes que nos obligará a variar estos parámetros en función de ellos)

  • Velocidad de Obturación: 1/160
  • Apertura diafragma: 7,1
  • ISO: 200
  • Lente: 28-75mm.
  • Rango Temperatura de color: 4900 – 5600ºK

Como se observa en los 4 ejemplos nuestra modelo está enfocada en su totalidad, pero si quisierais provocar algún desenfoque zonal cierto es que tendréis que abrir diafragma y ajustar por ello la velocidad de exposición y a lo mejor hasta el ISO para obtener el resultado deseado.

La neblina obtenida es debido al rebote que produce la luz con el fondo blanco ya que los flashes están detrás de la modelo y a la vez de frente al fondo; en este caso a unos 3 metros aproximadamente.

Como vemos las sombras son casi imperceptibles y la ausencia de negros es casi total.

Para los ejemplos yo he utilizado ropa blanca o casi blanca pues a mi me gusta bastante el poder separar los diferentes blancos de una toma, creo que hace a la foto más mágica.

Este segundo esquema me gusta mucho en desnudos ya que la silueta y las formas del cuerpo se anteponen y tienen mayor dominio en la escena que el propio desnudo en sí.

Si comparamos los ejemplos del primer articulo con los de este segundo diríamos que la mayor diferencia se debe a un mayor contraste y a la existencia muy pequeña de negros en el primer caso; por tanto, la recomendación dependerá de vuestro objetivo final usar de uno u otro.

Como en el anterior articulo la edición que se ha realizado ha sido la limpieza de piel y la conversión a blanco y negro ya que las fotos suelo hacerlas siempre a color ya que me gusta más la conversión de color a blanco y negro que realizar la foto directamente en cámara, ya que por norma general suelen perderse matices en la captura directa en blanco y negro en cámara.

Tenemos que tener claro al realizar este tipo de retratos a nuestros modelos ya que sus tonos de piel, color de pelo, ojos, etc…, serán muy importantes a la hora de iluminar la escena como a la hora de configurar nuestra cámara.

Existen otras posibilidades de realizar claves altas, más centradas en detalles o formas parciales de cuerpo, pero estas dos presentadas en estos dos artículos son las que más me gustan y sobre todo las que más gustan a mis modelos o clientes.

Ficha técnica del articulo:

  • Edición: Manuel García (@rojosobrenegro)
  • Fotografías: Manuel García (@rojosobrenegro)
  • Modelo: Estela (@stttela)