9.- Rembrandt 1ª Parte

TopHat Magazine

Uno de los esquemas más habituales para hacer retratos es utilizar el esquema denominado Rembrandt, que debe este nombre al magnifico pintor holandés de estilo barroco que está considerado como uno de los maestros de la luz en la pintura. Consiguió una máxima definición de luces y sombras, teniendo una parte del rostro muy iluminada y la otra parte en sombra o penumbra, dándose la particularidad de un triángulo de luz bajo el ojo en la parte más sombreada provocado por la nariz del sujeto.

Como es un esquema muy reconocible en este articulo y el siguiente vamos a abordarlo a modo comparativo en función de la posición del flash principal y si a su vez utilizamos un flash auxiliar.

Para este primer articulo vamos a utilizar los siguientes elementos:

  • 2 Flashes de estudio, aunque solo uno es obligatorio como veremos.
  • 1 Octabox, o cualquier otro modificador de luz similar
  • 1 Beauty dish con panal de abeja
  • 1 Snoot

Como siempre deberéis ajustar la potencia de vuestros flashes en función de las necesidades propias de la escena, tamaño del estudio, etc…

Para poder discernir que combinación nos gusta más, hemos definido unos parámetros fijos en cámara y a su vez el flash principal no cambiará de posición.

Parametros de Camara:

  • Velocidad de obturación 1/160
  • Apertura diafragma 5
  • ISO 100
  • Temperatura de Color: 4900ºK

A su vez la cámara ha sido montada sobre un trípode y usaremos un disparador remoto para intentar obtener la misma foto en todas las situaciones.

Del mismo modo nuestra modelo ha sido sentada sobre un taburete a la misma distancia de la cámara y flashes en todo momento y a unos 3 metros de nuestro fondo blanco.

Caso 1.- Flash situado a 45 grados de la modelo en una posición horizontal a los ojos.

En este caso hemos utilizado como modificador el octabox en nuestro flash principal, y está a una distancia aproximada de 1,5 metros de la modelo y en esos 45 grados que hemos indicado con anterioridad.

Nuestro segundo flash esta en unos 45 grados traseros con el snoot montado y que utilizaremos para perfilar a la modelo.

Vamos a comparar estas dos fotos:

  • En la foto de la izquierda solo usamos el flash principal estando el trasero apagado; en el caso de la foto de la derecha están encendidos los dos.
  • Las sombras en ambos casos son suaves debido al uso del octabox.
  • Debido al uso del segundo flash en la imagen de la derecha tenemos contaminación lumínica dando que el fondo sea un poquito más claro, pero sobre todo en las sombras ya que las “apaga” un poco más.
  • En ambos casos vemos el triángulo formado debajo del ojo izquierdo (según miramos las fotos) que además está alineado con nuestra nariz. El hecho de que este mucho o poco alineado dependerá de cómo calculemos esos 45 grados.
  • Como es obvio, la foto de la derecha está separada del fondo debido al brillo en el pelo provocado por nuestro flash de apoyo.

En esta situación vemos que el resultado no es idéntico, pero si muy similar por lo que usar uno u otro dependerá de si nos gusta más con el perfil de luz o sin él.

Caso 2.- Flash situado a 45 grados de la modelo en una posición horizontal a los ojos.

El modificador que hemos utilizado en esta ocasión es el beauty dish con su panal de abeja incorporado en nuestro flash principal, y está a una distancia aproximada de 1,5 metros de la modelo y en esos 45 grados que hemos indicado con anterioridad.

Nuestro segundo flash está en unos 45 grados traseros con el snoot montado y que utilizaremos para perfilar a la modelo.

En este caso al flash principal le hemos quitado el octabox y en la misma posición hemos montado el beauty dish.

Vamos a comparar estas dos fotos:

  • En la foto de la izquierda solo usamos el flash principal estando el trasero apagado; en el caso de la foto de la derecha están encendidos los dos.
  • Las sombras en la de la izquierda son duras debido a nuestro modificador.
  • Debido al uso del segundo flash en la imagen de la derecha tenemos contaminación lumínica dando que el fondo sea un poquito más claro, pero sobre todo en las sombras ya que las suaviza un poco.
  • En ambos casos vemos el triángulo formado debajo del ojo izquierdo (según miramos las fotos) que además está alineado con nuestra nariz. El hecho de que este mucho o poco alineado dependerá de cómo calculemos esos 45 grados.
  • En este caso al utilizar el beauty dish la luz esta mucho más dirigida que con el octabox por lo que el triangulo formado es de mayor tamaño y visibilidad.
  • Como es obvio, la foto de la derecha está separada del fondo debido al brillo en el pelo provocado por nuestro flash de apoyo teniendo una fusión casi completa del pelo con el fondo casi negro en la foto de la izquierda.

Como vemos si comparamos las 4 fotos de este artículo, las imágenes son más duras si utilizamos un beauty dish que con un octabox y es muy interesante el uso de un flash de apoyo para perfilar a nuestros modelos.

Estas 4 imágenes no han sido editadas para poder compararlas con total exactitud, es por ello que el pelo puede confundirse con el fondo o que los brillos proyectados sean mayores en un caso que en otro debido también a la posibilidad de que nuestra modelo se mueva.

Por lo tanto, si quieres usar este esquema tienes que pensar en quien es el sujeto de la escena ya que si lo que pretendes es transmitir suavidad por ejemplo con niños, el uso de octabox o similares es lo recomendable, sin embargo para endurecer la escena el uso de modificadores de luz dura sería lo recomendable.

En el próximo articulo haremos una pequeña modificación y haremos la comparativa entre todos los casos.

Ficha técnica del articulo:

  • Edición: Manuel García (@rojosobrenegro)
  • Fotografías: Manuel García (@rojosobrenegro)

Modelo: Tatiana (@tatiana_1810)