CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor)
Semiconductor de óxido de metal complementario. Tecnología utilizada para la captación de imágenes. Su funcionamiento es parecido al CCD aunque consume menos potencia.
CMYK
Acrónimo en ingles de cian, magenta, amarillo y negro. Son los 4 colores de tinta utilizadas por las impresoras de calidad fotográfica. Algunas impresoras incorporan dos tintas adicionales que son variaciones más suaves del cian y del magenta permitiéndoles obtener una mejor gama de color al imprimir.
CODEC
Acrónimo de Compresor – Decompresor. Es la herramienta utilizada para reducir el tamaño de un archivo de video.
Color Complementario
Dos colores son complementarios cuando combinados entre sí y en una proporción adecuada o correcta su resultado es el blanco.
Color HI
Se utiliza para especificar que una imagen esta realizada con 32000 colores (color auténtico o real).
Color Indexado
Es un sistema cromatico que utiliza información de un archivo externo o aplicación para indicar mediante una consulta los colores representados en la imagen. Por ejemplo cuando el color que indicamos es extraído de una paleta de 24bits pero para mostrarlo utilizamos un sistema de 8 bits estamos utilizando color indexado.
Compact Flash
Es un tipo de tarjeta de memoria utilizado en cámaras fotográficas de nivel medio. Suelen contener memoria Flash siendo esta una memoria no volátil, es decir, que su contenido no se borra aunque extraigamos la tarjeta de la cámara.

Compensación manual de exposición
Dispositivo que permite al usuario poder configurar aspectos determinados de la exposición automática de la cámara. No es un control total pues trata de compensar dichos valores.
Compresión
Reducción del tamaño de un archivo para consumir menos espacio físico en cualquier tipo de memoria de almacenamiento. En el caso de fotografía el sistema más utilizado es el JPG.
Contraluz
Luz natural o artificial situada siempre por detrás del motivo a fotografiar.
Contraste
Diferencia existente entre las zonas con luz y las zonas con sombra de una imagen. A mayor diferencia mayor será el contraste.
Control Remoto
Dispositivo utilizado como alternativa al disparador de la cámara fotográfica permitiendo utilizar dicho disparo desde zonas más alejadas a la cámara.

Control de la Exposición
Es como definimos a la forma de controlar la cámara la velocidad de obturación y la abertura. Puede ser totalmente automatico, manual o semi automatico.
Conversor A/D
Es un dispositivo que nos permite convertir señales analógicas en digitales. Uno de los más conocidos es el dispositivo utilizado para convertir cintas VHS en DVD
Corrector Gamma
Filtro que permite el control del brillo de una imagen permitiendo que está apareczca demasiado blanca u oscura.
Cortinilla
Es un efecto o proceso digital a través del cual podemos crear un efecto de transición entre dos imágenes o dos fotogramas de un video.
D
DAC
Conversor analogico – digital. Es un elemento de algunas cámaras que permite la conversión de la señal analógica captada por el sensor en señal digital y por tanto realizar la interpolación de los datos obtenidos.
Densidad
Es un valor número que nos permite medir la oscuridad de un color determinado.
Definición
Llamamos definición a la nitidez y claridad de una imagen. Esta depende de: enfoque, calidad y resolución del objetivo y sensibilidad de la emulsión.
Degradación de la imagen
Es el deterioro propio de una imagen en relación a su definición y/o de su luminosidad. Normalmente suele producirse hacia los bordes de la misma pudiendo crear viñeteado.
Diafragmar
Acción de reducir el tamaño de la abertura del diafragma de nuestra lente.
Diapositiva
Imagen positivada realizada fotográficamente sobre un soporte transparente y destinada a su proyección frente a un emisor de luz.
DIN
(Deutsche Industrie Norm). Sistema alemán de medición de sensibilidad a la luz. 21 DIN equivalen a 100ASA o a 100ISO. Actualmente este sistema esta siendo sustituido en todas las cámaras por el sistema ISO.
Disco Duro
Dispositivo o sistema de almacenamiento digital más común en los ordenadores personales.

Disparar
Termino utilizado coloquialmente a la acción de realizar la toma de una imagen.
Dispersión
Descomposición de la luz blanca en sus componentes espectrales cuando atraviesa cualquier medio de refracción, por ejemplo un cristal. El grado de dispersión depende del ángulo de incidencia de la luz y por supuesto del índice de refracción del medio por el que circula la luz.
Distancia Focal
Distancia medida en milímetros entre el centro óptico de nuestra cámara hasta el plano focal donde se forma la imagen cuando nuestra lente esta enfocando al infinito. Cuanto mayor sea la distancia focal, menos ángulo tenemos para la vista y más grandes son los objetos enfocados.
Distancia Hiperfocal
Distancia desde la zona más próxima del sujeto enfocado (nitido) con el objetivo enfocado al infinito.
Distorsión
Alteración de la forma o las proporciones normales en una imagen. Es una representación incorrecta y por norma general los objetivos angulares producen más distorsión que los teleobjetivos.
Dominante
Es cuando un color aparece en exceso en una imagen, siendo dicho exceso no correcto en nuestra imagen provocando una visión incorrecta de la misma. Suele producirse cuando los ajustes de blanco no son los correctos.
DPI (Dot Per Inch)
Puntos por pulgada. Es una medida utilizada en resolución óptica aplicadas a cámaras fotográficas, impresoras y/o escaner.
DRAM Buffer
Es una memoria DRAM instalada en la cámara digital que permite realizar el procesamiento previo de una imagen justo antes de ser almacenada en la tarjeta de memoria de nuestra cámara. Esta memoria es volátil, es decir, se pierde su contenido cuando se apaga el dispositivo.
E
Editar
Realizar acciones de modificado en un archivo digital mediante el uso de herramientas o aplicaciones informáticas. Es muy típico que estas puedan ser cortar o reencuadrar una imagen y generar una nueva composición modificando incluso el peso de la imagen.
Editor de Imágenes
Aplicación informática que nos permite retocar la foto para mejorar su aspecto.
Eje óptico
Es una línea imaginaria que recorre los centros de un sistema óptico y forma con el plano de la imagen un ángulo recto. La luz que va a través de él no se refracta por lo que se encuentra libre de distorsiones.
Electrofotomicrografía
Fotografía realizada mediante microscopios electrónicos.
Emborronamiento
Indefinición de una imagen debido a un movimiento del motivo, de la cámara o incluso a un fallo en el enfoque. Muchas veces se utiliza creativamente para crear una sensación de movimiento.
Emparedado
Proyección de dos o más diapositivas simultáneamente.
Emulsión
Es la capa sensible a la luz de la películas y papeles fotográficos.
Enfoque
Ajuste de la distancia entre el objetivo y el sensor para obtener una imagen nítida de la escena. Este enfoque puede ser manual, automatico o fijo. Siendo el manual muy utilizado para enfoques más creativos.
Enfoque Autofoco (AF)
Es un enfoque diferencial. Consiste en aprovechar una profundidad de campo limitada para hacer que una parte de la imagen la tengamos nítida y las otras estén más difusas.
Enfoque Automático
Mecanismo del que disponen muchas cámaras que nos permite enfocar el sujeto de forma automática.
Enfoque Macro
Es un dispositivo llamado macro-objetivo permite enfocar y captar objetos a distancias muy cortas o muy cercas. El alcance se mide en centímetros.
Enfoque Manual
Permite al fotógrafo definir que partes de una imagen serán enfocadas dándole la posibilidad de ser más creativo en la composición de la escena.
Enfoque zonal
En algunas cámaras es la definición de zonas donde la cámara realizará la medición para obtener la parte más nítida en la zona definida.
Enmascaramiento
Técnicas empleadas a impedir que la luz alcance determinadas zonas de la imagen.
Entrelazado
Sistema por el que el sensor de una cámara capta las imágenes procesando primero las líneas impares y posteriormente las pares. Otro sistema es el escaner progresivo.
EPP
Puerto de algunos PC’s (ya en desuso) que puede ser utilizado por algunas cámaras para la transferencia de imágenes.
EPS
Es un formato de fichero (Encapsulated postscript) estándar que sirve para compartir la información entre aplicaciones. Este fichero puede contener adicionalmente una pequeña imagen de baja resolución.
Equilibrio de color
Situación de una imagen con ausencia total de dominantes
Escala de grises
Son los 256 tonos de grises existentes entre el blanco y el negro.

Escala Kelvin
Es una escala de temperaturas que van con el cero absoluto (-273º Celsius o centigrados) y que su conversión se realiza sumando a los grados centígrados 273.

Escáner
Dispositivo físico utilizado en convertir imágenes en soporte normalmente de papel en imágenes digitales.

Escáner de tambor
Dispositivo en el que las imágenes u originales se colocan sobre un cilindro o tambor giratorio.

Espectro
Es el conjunto de todas las radiaciones electromágneticas. Definimos en fotografía espectro solo al espectro visible y que por tanto es detectado por el ojo humano, ejemplo la propia luz.

Estabilizador de imagen
Sistema opto-mecánico o electrónico que nos permite paliar los efectos del movimiento de la cámara para conseguir resultados claros y nítidos incluso con longitudes focales muy largas. Incluso nos permite paliar los efectos de la respiración humana ya que esta puede provocar movimientos indeseados.
Equilibrio de blancos
Función disponible en todas las cámaras que nos permite compensar los diferentes colores que son emitidos por diferentes fuentes de luz en nuestra escena.
EXIF
(Exchangeable Image File) Es un archivo de imagen intercambiable aunque ahora podemos definir como los datos de una imagen a la hora de ser realizada. Nos permite saber quien ha hecho la foto, donde, hora, cámara, lente, iso, velocidad de obturación, etc…

Exposición
Cantidad de luz total capturada en la cámara. Se controla mediante la apertura del diafragma y la velocidad de obturación.
Exposición Automática
Sistema por el que se puede establecer automáticamente la exposición correcta conectando el exposímetro al obturador, diafragma o a ambos.
Disponemos de tres modalidades.
– Seleccionamos la abertura y el mecanismo controla la velocidad de obturación.
– Seleccionamos la velocidad y el mecanismo selecciona la abertura
– La cámara controla todo
Exposición manual
Es la exposición controlada totalmente por el fotógrafo
Exposímetro
Dispositivo que mide la intensidad lumínica y determina los valores de abertura y velocidad de obturación para obtener una exposición lo más correcta posible.
