Consejos para modelos principiantes

Hasta 72 horas antes de la sesión
Procura mantenerte en forma. Esa semana intenta dormir un poco más y cuidar la piel de manera particularmente cuidadosa. Si has de ocuparte de todo el tema del vello, procura hacerlo hasta unos dos o tres días antes. Así, cualquier tipo de rojeces o irritaciones seguramente habrán desaparecido para la sesión.
Sí, Photoshop puede arreglar algunas cosas, pero la impresión que causarás no será la misma. Una parte de la función de la modelo es inspirar para que el trabajo sea excepcionalmente bueno y tu cuidado personal puede resultar decisivo.
Echa un vistazo a tus labios y asegúrate de que están perfectamente hidratados. Hay tiempo todavía para llegar con ellos perfectos a la sesión.
Hasta 24 horas antes de la sesión
Cuida tu pelo (procura no hacerlo a menos de doce horas de la sesión) y prepara todo lo que probablemente vayas a necesitar para las fotos. Hay veces que te prepararán el outfit al detalle, pero hay muchas ocasiones en las que te corresponde.



Hacer una sesión de fotos es un trabajo que mucha gente no ha realizado nunca. Sobre todo, de manera profesional. Es muy frecuente que alguien se haya puesto delante de la cámara de un amigo que tenía una cámara (“es una cámara profesional, buenísima”, “seguro que hace buenas fotos”, he escuchado muchas veces. Se suelen referir a cualquier cámara reflex sea buena, mala o terrible), pero ese no es el factor que determina si se trata de una sesión profesional o no.
Daremos una serie de consejos para modelos que estan empezando -también valen para aspirantes a modelos- con una serie de detalles que pueden hacer que tu sesión mejore.


¿Que es recomendable llevar?
- Si vas a tener que cambiarte a menudo, sujetadores de diferentes tipos, intenta que al menos uno sea sin tirantes. Evita los de tiras transparentes y cualquier color pueden ser una opción muy interesante.
-
También unas zapatillas cómodas y sencillas que te permitan desplazarte fácilmente y no tener que ir con unos zapatos de un tacón imposible durante toda la sesión.
-
Tampoco es mala idea, salvo que haga mucho calor, tener un abrigo largo para poder taparte durante la sesión, en las esperas que pueda ser necesario realizar. No es lo mismo hacer una sesión en Madrid en febrero, en Barcelona en agosto, que en Londres o Edimburgo en octubre.
-
En sesiones de lencería, boudoir, desnudo, etc… es imprescindible el uso de bata o similar, mientras te maquillan y/o peinan. No es necesario y es muy incomodo que te encuentres desnuda delante de todo el equipo de la sesión.
-
Procura llevar todo esto en una sola bolsa o maleta. Seguramente todo el mundo irá bastante cargado y nadie quiere trastos extra. Además, así reduces el riesgo de perder cosas.
-
Cuando escojas la ropa que vas a llevar a la sesión, procura que no sea nada que te apriete y te deje marcas en la piel. Tardan más tiempo en irse de lo que parece.
Detalles a tener en cuenta
- Deja el móvil en paz. Si puede ser, apágalo. No parezcas una loca tuiteando o subiendo stories a Instagram cada 15 segundos o prestando más atención al Whatsapp que a tu trabajo. Si quieres hacer alguna foto en algún descanso, pide permiso o por lo menos comentalo en el set pues a lo mejor esa sesión no puede ser publicitada antes de tiempo. En general, a los fotógrafos nos molesta que haya fotografías no profesionales de su mismo trabajo.
– Sé positiva, amable, encantadora y trata a todo el mundo con amabilidad. Con la máxima que puedas. Causa buen efecto y nadie dudará en querer trabajar contigo otra vez. Es posible que seas tímida y te cueste mostrarte cordial. Haz el esfuerzo, porque hay gente introvertida que a veces parece engreída. Eso acaba transmitiendo una mala impresión al resto del equipo de trabajo.
Hay algunas sesiones que requieren una preparación especial. En concreto, en el ámbito de fitness, y en otras cuestiones como, por ejemplo, el desfile de los Ángeles de Victoria’s Secret suele llevarse a cabo un secado. Es una técnica para reducir el agua corporal que hace que la piel se quede más pegada al músculo. Estas técnicas es mucho mejor no llevarlas a cabo sin control médico, ya que suelen ser agresivas para el cuerpo. Algunos culturistas expertos las realizan sin dudarlo, pero existen riesgos médicos que puede confirmarte cualquier facultativo. Suele ser práctico optar por un desayuno ligero, pero llegar con el estómago totalmente vacío solamente hará que estés más hambrienta y no se notará, así que mejor no sufrir.
Consejos Breves
- Siempre debes pedir o buscar referencias, cuando un fotógrafo o agencia te plantee una oferta de colaboración o trabajo. Pide esas referencias a otras modelos que hayan colaborado o trabajado con el fotógrafo o la agencia si es necesario, mira su página WEB, o su perfil de agencia de fotógrafos.
- Intenta tener siempre una reunión previa con el fotógrafo, no es imprescindible, pero te ayudara a ver y aclarar que espera de la sesión y esta reunión sea preferiblemente en un lugar público o estudio.
- Desconfía de fotógrafos que no te quieran emitir factura por sus servicios, si los contratas para tu book.
- Establece siempre las condiciones de la sesión por escrito (ya sea con un contrato o con un acuerdo de cesión de derechos de imagen, sea, o no, un intercambio). Siempre debe quedar muy claro el fin de la sesión y el uso final de las fotografías. El acuerdo debe incluir el nombre completo y el DNI del fotógrafo y de la modelo.
- Si eres menor de edad, debes ir siempre ir acompañado/a por un tutor legal y este debe también firmar el acuerdo con las condiciones de la colaboración o el trabajo y estar presente durante la sesión, y si vas por agencia un representante de la misma.
- Si no conoces al fotógrafo o no tienes referencias de modelos, pero aun así te parece interesante su propuesta, acude a las sesiones acompañada, aunque luego tu acompañante no esté presente durante la sesión (ya que puede ser un motivo de distracción para ti si no tienes experiencia), pero que vea el lugar y sobre todo al fotógrafo.
- Debes tener muy presente que dejar “colgado” a un fotógrafo o una agencia, concretando una sesión o casting (remunerada o no) y luego no presentándote a ella, puede condicionar tu imagen en el sector, se consecuente (si no lo tienes claro, simplemente no te comprometas).
- Si quieres un book usando como canal de intercambios o colaboraciones, asegúrate que lo realizas con buenos fotógrafos y evita que las fotografías alteren tu aspecto (o no te servirán como portfolio, hasta que tengas en él trabajos comerciales) … un fotógrafo profesional debe tener muy claro qué tipo de fotografías deben incluir un book para una agencia, y por supuesto no incluyen desnudos, semidesnudos, ni expresiones o poses con marcado tono erótico.
- Debes dar el máximo en cada sesión, sea o no intercambio, ya que la opinión que tengan de ti los fotógrafos puede condicionar los futuros trabajos (los fotógrafos también pedirán referencias sobre tu comportamiento y profesionalidad, al margen de revisar tu portafolio).
- Esfuérzate por aprender a posar y sobre todo a expresar (es más difícil), e intenta aprender cosas nuevas en todas las sesiones en las que participes. Como en cualquier trabajo la experiencia es muy importante y una cara guapa no lo es todo.
- Sé realista con tus posibilidades como modelo. Hay tipos de trabajo para los que se requieren unas características muy concretas, infórmate bien… aunque en otros no es así, intenta tener claras tus posibilidades y hacer tu book en consecuencia.





