
Material básico para hacer un maquillaje de fantasía:
1. Maquillaje: en crema o al agua
2. Pinceles: deben tener pelo suave y flexible
3. Esponjas
4. Accesorios
5. Agua
6. Toallas
7. Mastix pegamento
Los principales tonos de maquillaje (en crema o al agua) son blanco negro y tres colores primarios (amarillo rojo azul) con esos 5 tonos se puede formar gran variedad de colores.

Maquillaje artístico: Una gran libertad y un sueño para muchos profesionales que trabajan con brochas, pinceles y colores.
El maquillaje artístico, como cualquiera otra técnica, requiere un riguroso estudio. Normalmente se trabaja con unos bocetos previos y se trata de adaptar el dibujo al cuerpo y al rostro.
Con los maquillajes artísticos / fantasía se busca realizar y trabajar el surrealismo lo máximo posible. Para ese tipo de maquillajes se utilizan no solamente productos de maquillaje (bases sombras pigmentos labiales y etc… ) sino también todo tipo de accesorios( piedras, plumas, telas ..)

Las principales técnicas que se usan son: pincel, stencil, esponjado, watercolor, aerógrafo, caracterización y FX (efectos especiales) .
Ese tipo de maquillaje se puede utilizar en cualquier persona, desde niños hasta adultos.
El maquillaje artístico puede abarcar todo el cuerpo aunque es mucho más complejo y sofisticado la pintura corporal o “bodypainting”.
Es utilizado mayormente en fotografía, pasarelas, fiestas de disfraces, cines, obras de teatro, carnavales, Halloween, entre otros. Si este maquillaje artístico sólamente abarca el rostro se domina facepainting.
El “bodypainting” ha recuperado la antigua tradición de pintar la piel para adoptar nuevas personalidades y mensajes mediante el dibujo. Sin embargo, hoy día se realiza utilizando una técnica mucho más compleja.
Técnicas utilizadas en el Bodypainting
Con pincel: el uso de la técnica del pincel es la que resulta más efectiva para realizar detalles, bordear y rellenar espacios y figuras.
Con aerógrafo: se realiza con una pistola que contiene un depósito de pintura y propulsión de aire. Con esta técnica se consigue una pintura uniforme, degradados y efectos de textura.

Con esponja: decolorar y destacar colores brillantes y fluorescentes.
Con látex: nos permite crear otra capa de piel, conseguir relieves y efectos 3d, pero hay que tener mucho cuidado con las alergias.
Para ese tipo de maquillajes se recomienda hacer todo tipo de pruebas de alergias ya que algunas pieles son sensibles al maquillaje para esto se debe utilizar pintura especial para el cuerpo y evitar manchas o irritaciones.
Con el maquillaje artístico de fantasía hay que dejar volar la imaginación y crear arte.
“Maquillaje de Fantasía”
MakeUp: Ilma Gurklyte
@ilma_makeup7