Ya llegan las fiestas navideñas y durante estos días muchos de nosotros nos reunimos con la familia y amigos para celebrar, por ejemplo, la Nochebuena y el día de Navidad. La verdad es que ¡cuidar nuestra alimentación durante estos días es muy fácil!
Atención con las compras de Navidad
Todo empieza con realizar una compra adecuada. Es importante que planteéis la compra de alimentos que sean de calidad y saludables. ¡Acordaros de llenar vuestra despensa de hortalizas, verduras y frutas de temporada! Intercalar alimentos de origen vegetal entre los de más densidad energética es una estrategia para reducir la aportación energética de los aperitivos y platos navideños. Por ejemplo, os propongo acompañar vuestros platos festivos con una ensalada de rúcula, canónigos, virutas de parmesano y jamón ibérico, tomates cherry y aliñado con un aceite de oliva virgen de primera prensada y crema de vinagre balsámico de Módena. Es un buen comodín, ¿verdad?


Los ingredientes que tenemos que vigilar
Referente a los carbohidratos, teniendo en cuenta que son la principal fuente de energía de nuestro organismo, éstos deben de estar presentes en nuestra alimentación diaria. Es importante incluir variedad en el tipo de alimentos farináceos que se consumen, así que ¡os animo a alternar el consumo de arroz, pasta, patata, cereales y legumbres! Una estrategia para aligerar la popular sopa de Navidad es desgrasarla cuidadosamente antes de consumirla.
En relación a las proteínas, es interesante plantear bien los menús con el fin que el aporte de proteínas sea el justo, pero sin llegar a prescindir de ellas. Por ejemplo, si el menú tiene previsto dos alimentos que son ricos en proteínas en cada plato, tendréis que intentar disminuir el tamaño de ambas raciones y, de esta forma, ¡podréis degustar los demás platos! O sea, no comer grandes y grandes cantidades de carne, pescado y/o marisco.
Otro aspecto a tener en cuenta es la grasa de adición. Hemos de intentar cocinar con el rey de los aceites, que es el aceite de oliva virgen. ¡Recordad que la moderación en las grasas es fundamental durante estos días!
Además, si nos hemos excedido en la comida, deberemos intentar hacer una cena moderada. Y, por el contrario, si la cena es copiosa, entonces el almuerzo deberá ser ligero. Por otra parte, como no todos los días son festivos, debemos intentar que los menús de los días que anteceden o siguen a la fiesta sean muy ligeros. Debemos tener en cuenta que hacer ejercicio de forma regular es una clave importante para mantener un estilo de vida saludable y activo. Así que, más que nunca, ¡manteneos en movimiento durante las navidades!
Por lo tanto, recordad que durante estas fiestas navideñas podemos comer de todo, pero conmoderación, es fundamental evitar cenas copiosas y no comer hasta reventar. Y, además de cuidar vuestra alimentación durante estos días, os animo a celebrar estas esperadas fiestas con ilusión, sueños, magia y ¡qué no falte el humor!
¡Felices y apetitosas Fiestas!
